Ponentes del Congreso

Vicente Simón
Es médico y Catedrático de Psicobiología por la Universidad de Valencia. Desde hace unos 20 años se dedica al estudio de la conciencia y a la práctica de la meditación, habiendo publicado varios trabajos sobre el tema y participando en cursos y retiros, tanto nacionales como internacionales. En 2007 publicó la revisión “Mindfulness y neurobiología”, que contribuyó al inicio del interés por mindfulness en España. Es miembro fundador de la Asociación Española de Mindfulness (AEMIND, antes AMYS). En la actualidad imparte cursos y dirige grupos de meditación, especialmente para profesionales de la salud mental. Es Académico Correspondiente de la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Es autor de los libros: «Iniciación al Mindfulness», «Vivir con plena atención», «Aprender a practicar mindfulness», «La compasión: el corazón de mindfulness», «El corazón del mindfulness: la consciencia amable» y «Para cuando sufras: versos, mindfulness y sabiduría».

Consolación Gil
Doctora en Informática y Catedrática de Arquitectura y Tecnología de Computadores por la Universidad de Almería (UAL). Ha realizado estancias en las Universidades de Lille, Algarve y Helsinki. Dirige el grupo de investigación PARETO, con profesores de las Universidades de Granada y Almería, donde recientemente ha iniciado una nueva línea de trabajo sobre Tecnologías Contemplativas y Educación Consciente. Es Monitora de Atención Plena por la Escuela de Atención Plena (EAP). Ha participado como Coordinadora y Profesora en los Títulos Universitarios de Experto y Especialista en Desarrollo Personal, Educación Consciente y Mindfulness de la UAL. Su práctica de la meditación comenzó hace 18 años, cuando practicaba yoga, y desde entonces, su pasión por la filosofía en general y la filosofía oriental en particular le ha llevado a ir adentrándose en este apasionante campo de Consciencia y Trabajo Personal.

Dokushô Villalba
Es monje y maestro budista zen. Fue discípulo del Muy Venerable Taisen Deshmaru Roshi, de quien recibió la ordenación de monje soto zen y del Muy Venerable Shuyu Narita Roshi, de quien recibió la Transmisión del Dharma, convirtiéndose así en el primer maestro Soto Zen español de la historia. Destaca su labor como presidente y fundador de la Comunidad Budista Soto Zen española y abad y fundador del monasterio zen Luz Serena. Es el creador del protocolo MBTB (mindfulness basado en la tradición budista), presidente fundador y director docente de la Escuela de Atención Plena (EAP). Escritor, traductor y conferenciante. Reside en el templo zen Luz Serena, sito en la provincia de Valencia.

Cayetano Aranda
Catedrático de Filosofía de la Universidad de Almería. Ha estudiado en las universidades de Granada y Complutense. Doctor por la de Granada. Ha ampliado estudios en las universidades de Colonia, Heidelberg y Berlin (RFA) y en el Istituto per gli Studi Filosofici, de Nápoles. Es autor de una veintenas de libros y de más de cincuenta trabajos, entre artículos y capítulos de libros. Ha dirigido un buen número de tesis doctorales, TFG y TFM. Coordina el programa de doctorado en Filosofía, de la EIDUAL. Su actual línea de investigación se centra en la filosofía de la salud, centrada en la noción de cuidado de sí.

Mª Angeles Iniesta
Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Almería (UAL), y ejerce como profesora en dicha Universidad desde 1994 en el Departamento de Economía y Empresa. Sus líneas de investigación, de las que han derivado numerosas publicaciones indexadas, se han orientado, en los últimos años, más a cuestiones relativas a la sostenibilidad desde distintas vertientes: la sostenibilidad percibida por el consumidor, y la orientación al emprendimiento sostenible por parte de las organizaciones, así como al desarrollo de estrategias de comunicación digital. Directora de la Cátedra Extenda de Internacionalización desde 2016. Especialista en desarrollo personal y mindfulness por la Universidad de Almería, y Monitora de Atención Plena por la Escuela de Atención Plena -Mindfulness basado en la tradición budista. Interesada en el autoconocimiento y la filosofía no dual.

Juan Miguel Fernández Balboa
Juan–Miguel Fernández–Balboa es, digamos, un «topógrafo del ser». Educador y Coach Ontológico de profesión, cursó su doctorado en Educación en la University of Massachusetts-Amherst (EE.UU.) y, tras veintidós años de enseñanza e investigación en universidades norteamericanas, actualmente es Profesor Titular en la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Intuyendo que se enseña en función de lo que se es; y que lo que se es, normalmente, nada tiene que ver con lo que se cree, ha dedicado los últimos treinta años a comprender el significado de felicidad consciente y «mapear» sus significados, senderos y señales. Entre sus escritos cabe destacar: «Palabras caballo: Fuerza Vital para el día a día» (Descleé de Brouwer, 2013), un libro sencillo y didáctico de auto-conocimiento, que combina ciencia, folclore y narrativa personal con el fin de ayudar al/a lector/a a descubrir sus potencialidades y re-conectar con la Fuerza Vital que emana del Origen de todas las cosas.

Thais Alonso
Consultora Experta en Mindfulness por Universidad Europea Miguel de Cervantes, Psicoterapeuta humanista y Transpersonal e Instructora de Meditación por EDT, experta en Inteligencia Emocional y en procesos de cambio, duelo y resiliencia. CHO- Chief Happiness Officer, Experta en Felicidad Organizacional y Bienestar Corporativo por la Universidad de La Salle. Con más de 20 años de experiencia en la práctica de la atención plena ha trabajado en el desarrollo e implantación de metodologías saludables en organizaciones empresariales, educativas y hospitalarias, así como en la formación a profesionales sobre la práctica de Mindfulness, en ámbitos nacionales e internacionales. En los últimos años ha ejercido como Directora de la Fundación Transpersonal y Directora de Formación “Mindfulness para Empresas” en la Escuela Española de Desarrollo Transpersonal, desarrollando programas de crecimiento personal y bienestar organizacional como base de un nuevo paradigma humano y social.

Dharmakirti Zuázquita
Es Master en Mindfulness por la Universidad de Zaragoza, Coach Ontológico certificado por el Instituto de Especialización en Coaching y Licenciado egresado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Córdoba, Argentina. Profesor certificado para el programa «Mindfulness y Compasión para la salud MBPM» por el Instituto Breathworks, Inglaterra. Como profesor asociado y Senior Teacher Trainer es el responsable la formación internacional de profesores de «Mindfulness y compasión MBPM» tanto en España como en Latino América. Profesor del Máster de mindfulness en la Universidad de Zaragoza y del Posgrado en Terapias de Tercera Generación del Instituto de Psicología Portuguesa. Fundador y actual director de la Asociación Respira Vida Breathworks. Miembro co-fundador de la «Red Española de Programas Estandarizados de Mindfulness y Compasión» y de la «Asociación de Meditación y Ciencia». Descubre el yoga y la meditación a mediados de lo 90 y partir de año 2001 comienza a practicar, estudiar la filosofía y la psicología budista en el contexto de Orden Budista Triratna, de la cual es miembro activo. Ha estado involucrados en varios proyectos de revisión técnica de la traducción de autores como Analayo, Sangharákshita y Vidyamala Burch.

Herminia Gisbert
Herminia es una mujer entusiasta, vital y comprometida con su tiempo. Su propósito de vida ha estado siempre enfocado en hacer de la vida un Arte. La fusión de dos de sus grandes pasiones: la Declamación poética y las Artes Contemplativas, le llevaron a realizar su aportación a través de las plataformas Youtube e Ivoox: Una colección de poemas visuales, meditaciones guiadas y poemas meditativos de gran repercusión mediática. También ha puesto su voz para varias Apps de “Atención Plena”. Especialista en Desarrollo Personal y Mindfulness por la Universidad de Almería, Trainer MSC Teacher (Profesora capacitada de programa Mindfulness Self-Compassion), Monitora de Atención Plena (MBTB). Creadora del programa de “Sabiduría Práctica” del Centro de Estudios Sophia, y del programa Mindfulness para una vida plena y feliz. Co-creadora de los talleres “Arte de Ser Mujer” de desarrollo y crecimiento personal para la mujer. Conferenciante, escritora y profesora del C.E.S., imparte habitualmente cursos, talleres y retiros de sabiduría práctica y de Atención Plena en ámbitos nacionales e internacionales.

Eduardo Blesa
Pionero internacional en introducir una materia de diseño propio, oficial y evaluable dentro del currículo de 2º de bachillerato: “mindfulness: atención plena en el universo emocional”, aprobada y autorizada por el Servicio de Inspección Educativa de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.Licenciado en Ciencias de la Educación: sección Filosofía. Experto y Máster Universitario en Mindfulness: gestionar emociones eficazmente a través de la atención plena por la Universidad de Málaga. Curso Oficial Intensivo de M.S.C. (Mindful-Self Compassion Program). Profesor de filosofía y de mindfulness en el Colegio de La Asunción de Málaga. Puedes conocerlo más en su blog: https://eduardoblesa.com/

Nadir Chacín
Fundadora y CEO de mindfulnessparamujeres.com, Antropóloga con Maestría y estudios de Doctorado en Antropología y con Especialización de Postgrado en Género, Diversidad Familiar y Tecnologías (Universidad de Barcelona, 2017), Profesora certificada de Mindfulness Respira Vida Breathworks, Maestra en Gendai Reiki Ho, Escritora y Conferencista motivacional, Practicante budista dentro del Movimiento Triratna desde 2012, Bloguera en temas de crecimiento personal desde 2007, Organizadora de los meetups Barcelona Mindfulness para Mujeres Meetup y La red de lavanderas en Barcelona, Autora del libro “Senderos de paz” sobre Budismo Zen y Física Cuántica publicado por Santillana México.

Fernando Tobias
Profesor de Habilidades Personales en ICAI e ICADE (Universidad Pontificia Comillas de Madrid). Miembro de su Equipo de Investigación en Mindfulness. Director del Centro de Mindfulness & Focusing de Blc Desarrollo. Profesor de Mindfulness en los posgrados universitarios de: Máster en Mindfulness en Universidad de Zaragoza, Máster de Relajación, Meditación y Mindfulness de la Universidad de Barcelona, Experto de Mindfulness en Contextos Educativos de la UCJC de Madrid, Experto en Educación Consciente de Universidad de Almería. Licenciado en Derecho, Terapeuta Gestalt y Trainer en Focusing.

Mercedes García
Es Profesora Titular del Departamento de Traducción e Interpretación (UGR). Con dos sexenios de investigación, sus publicaciones se han estructurado en torno a la terminología e interpretación. Miembro del grupo UGRTerm, es intérprete freelance en el marco de un contrato abierto con la Fundación UGR-Empresa. Actualmente es la coordinadora de un Proyecto de Innovación y Buenas Prácticas Docentes (Plan FIDO 2019-2020) en el que se incorporan diversas técnicas de atención plena en el grado de Traducción e Interpretación (TI). Este proyecto forma parte de un estudio científico de mayor proyección en el que se estudia 1. Tipificación e interacción entre competencias transversales en TI y técnicas de atención plena, 2. Potencial mejora del nivel de bienestar, niveles de empatía, flexibilidad cognitiva y creatividad, 3. Posible disminución del nivel de estrés y ansiedad en el alumnado y 4. Repercusiones en la docencia en el grado en TI y empleabilidad; posible proyección en otros grados.

Rafael Pulido
Cursó estudios en la Universidad de Granada, donde completó la Licenciatura en Pedagogía y el Doctorado en Antropología Social. Desde 1996 es profesor del Departamento de Educación de la Universidad de Almería. En su labor investigadora se define como etnógrafo de la educación, siendo autor de más de cuarenta publicaciones en las que ha abordado las relaciones entre el pensamiento, la cultura y los procesos educativos. En alguno de sus primeros trabajos se interesó por la capacidad de autoconocimiento en el ser humano, como en “Aprendiendo a ser consciente de tu pensamiento” (1992), mientras que en los últimos ha profundizado en las patologías de la comunicación (por ejemplo, en “La tiranía de lo irrelevante”, 2013) o en el análisis de textos budistas clásicos (como en “Salud y enfermedad en el Bodhicaryavatara”, 2017). Miembro del grupo de investigación Ciencia, Consciencia y Desarrollo (UAL), ha sido investigador visitante en las universidades de Stanford, Londres, Guayaquil y Guatemala.

Elena García
Doctora en Filología Inglesa por la Universidad de Granada en 1999 con la tesis Las creencias del profesor acerca de la motivación en el aula de lengua inglesa y su relación con su comportamiento. Desde 1991 a 1997 fue profesora asociada en la Facultad de Filolosía y Letras, Universidad de Granada; y desde 1997, situación en la que aún continúa, profesora en el Dpto de Filología, Facultad de Humanidades, Universidad de Almería. Realizó los cursos Formación de Técnico Especialista en Mindfulness en la Universidad de Almería, y La formación en Terapia Gestalt en el Centro de Terapias Humanistas de Almería, que pertenece a la Asociación Española de Terapia Gestalt. Ha realizado investigaciones varias sobre las creencias del profesor en el aula y el profesor reflexivo, e imparte clases en el Máster de Estudios Ingleses y el Máster de Profesorado de Educación Secundaria sobre la Educación Consciente desde el curso 2012/2013. Miembro del grupo de investigación Ciencia, Consciencia y Desarrollo (UAL), ha sido investigadora visitante en las universidades de Edimburgo y New Jersey.

Javier Vilar
Conferenciante, escritor y Filósofo autodidacta, Javier Vilar es un apasionado buscador de la Sabiduría Perenne. Como humanista y mecenas es Fundador y Presidente Internacional de la “Fundación Sophia para el desarrollo de la conciencia y para una educación integral e integradora”. A nivel docente es Director académico y creador del programa de estudios del Centro de Estudios Sophia, ha dictado numerosas conferencias y seminarios especializados en prestigiosas Universidades e instituciones culturales de ámbito nacional e internacional sobre el Pensamiento pre-filosófico en el mundo antiguo, la Hermenéutica y temas relacionados con la Conciencia, los nuevos paradigmas y el Arte de Vivir. Monitor de Atención Plena por la Escuela Española de Atención Plena (MBTB), dirige habitualmente círculos, cursos y retiros de meditación. En el campo de la gestión cultural es editor y fundador de la revista «el Mundo de Sophia», promotor del voluntariado cultural en España y de la colaboración interdisciplinaria entre instituciones culturales.

Mª Dolores Gil
Doctora en Ingeniería Informática y Profesora Titular de la Universidad de Almería desde 1991. Directora de los Títulos de Especialista y Experto en Desarrollo Personal, Educación Consciente y Mindfulness de la Universidad de Almería (2009-2017). Miembro del Grupo de Investigación “Ciencia, Consciencia y Desarrollo” (UAL). Desde muy joven, empezó a cuestionarse el origen y el sentido de la vida, lo que marcó su gran interés por la ciencia como vía para comprender la existencia y el mundo fenoménico. Posteriormente, fue surgiendo una fuerte atracción por la Filosofía, como puente entre la Ciencia y la Espiritualidad, lo que le llevó a iniciar una investigación en primera persona a través de la práctica de Mindfulness y Auto-indagación dentro del marco de la Filosofía Perenne y la enseñanza de la no-dualidad.

José Escanez
Licenciado en Derecho, Experto en Desarrollo Personal, Educación Consciente y Mindfulness (Universidad de Almería), Monitor de Mindfulness basado en la Tradición Budista (MBTB-Escuela de Atención Plena) y Terapeuta Gestalt (Institut Gestalt de Barcelona). Hace años, siendo abogado de profesión, comenzó a interesarse por el crecimiento personal y la conciencia, a investigar en el “darse cuenta”, realizando cursos y talleres para indagar en el autoconocimiento y poder propiciar cambios personales en las formas de ser y estar en la vida. Desde hace años se dedica a impartir cursos y talleres de mindfulness en empresas, colegios e institutos, instituciones y centros.

Pilar Casanova
Instructora de Mindfulness en el programa MBSR acreditada directamente por el Center for Mindfulness (Universidad de Massachusetts). Coach coactiva certificada (CPCC por CTI) de directivos y PDD en Liderazgo y Desarrollo de personas. Formada en el programa “Search Inside Yourself” (Google) que implementa el mindfulness como herramienta para desarrollar las habilidades de inteligencia emocional en la empresa. Directora y profesora del Master en Mindfulness de Mindful Management. De formación abogada y Master en Relaciones Internacionales y Diplomacia. Conferenciante, consultora organizacional y facilitadora especializada en liderazgo, desarrollo de equipos de alto rendimiento y hábitos de bienestar

Antonio Castellón

Myriam Delgado
Profesora Contratada Doctora en la Universidad de Málaga. Licenciada y doctorada en Psicología. Experta y Máster en Mindfulness. Universidad de Málaga.Teacher Training Mindfulness Self-Compassion. Center for Mindful Self-Compassion y Asociación Española de Mindfulness y Compasión. Mindfulness en la Educación: Promoviendo el bienestar y la competencia-Socioemocional. Estancia de investigación sobre Mindfulness and socioemotional learning en la University of British Columbia (UBC, Vancouver) con la Dra. Kimberly Shonert-Reichl (2017).Creadora y coautora del Juego CEM “Creciendo en Mindfulness. Juego de Atención Plena, Gestión Emocional y Compasión. CEM “Creciendo en Mindfulness”. Madrid: TEA Ediciones. Coordinadora de la Sala de Meditación de la nueva Facultad de Psicología y Logopedia. Universidad de Málaga.

Ester Prados
Licencia en Educación Física. Doctora en Antropología Social y Cultural. Profesora Titular de la Unviersidad de Almería. Departamento de Educación, Área de Didáctica de la Expresión Corporal. Grupo de investigación Hum-619 ProCEI: Porfesorado, Comunicación e Investigación Educativa especializado en Investigación Narrativa Biográfica: Narrativas Corporales, Pedagogía y Cuerpo. Experta en Técnicas de Expresión Corporal, Cuerpo Conciencia y Movimiento, Cuerpo y Oración. Profesora del Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento de Fedora Aberastury. Vinculada al trabajo y formación de Lola Poveda en el Instituto para el Desarrollo Integral.

Antonio J. Casimiro
Profesor Titular Universidad de Almería. Doctor en Educación Física. Miembro honorífico de la Academia Báltica de Ciencias de la Educación. Preparador físico de Víctor Fernández (Tri-campeón del mundo de windsurf) y Alex Rins (Sub-Campeón del Mundo de Moto2). Autor del libro Actívate, Cuerpo y Mente en movimiento. También desarrolla actividades de consultor, asesoramiento y conferencias/seminarios en empresas e instituciones para la promoción de la salud integral en el ámbito laboral: actividad física, salud holística, coaching integral y equilibrio psico-físico en el trabajador

Estela del Mar Segura
Diplomada en Magisterio de Educación Física y en Educación Primaria por la Universidad de Almeria. Formación Profesora de Yoga. Centros Internacionales de Yoga Sivananda Vedanta. Yoga Siroman. Formación Profesora de Yoga para Niños. D espacio. Formación Profesora de Yoga para el Embarazo. Tere Puig. Formación Profesora de Yoga por la Asociación Aerobic and Fitness. Formación en el Sistema Consciente para la Técnica del Movimiento. En la actualidad sigo formándose en tendencias nuevas como Yoga aéreo y profundizando en la disciplina. Da clases de Yoga desde el 2001. Desde 2005 imparte Clases de Yoga en los Centros de la mujer en Almería.

Elena Machado
Licenciada en Filosofía por la UNED, Especialista en Mindfulness y Desarrollo Personal por la UAL, habiendo realizado asimismo el Programa oficial de MSC (mindfulness y autocompasión), es facilitadora en el círculo de meditación semanal del Centro de Estudios Sophia, en donde imparte cursos y charlas sobre filosofía. Miembro docente de la Escuela de Filosofía Sapiencial de Mónica Cavallé. Su acercamiento a la filosofía se inicia con la búsqueda de una mayor comprensión de los procesos e inquietudes de su propia vida. Este recorrido la lleva a lo que considera la esencia de la filosofía: el amor puro y simple a la verdad, tome la forma que esta tome, recuperando ese sentido original de la filosofía como terapia del alma. Ha realizado distintos talleres de formación, profundización y supervisión en asesoramiento filosófico desde el enfoque de la filosofía sapiencial, con Mónica Cavallé, ejerciendo como asesora filosófica desde abril de 2013.

Miguel Lorente
Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Granada, Médico Forense por oposición (1988). Actualmente es Profesor Titular del Departamento de Medicina Legal, Toxicología y Antropología Física de la Universidad de Granada. Experto en el estudio de la violencia interpersonal, y muy especialmente en el de la violencia de género. Ha publicado más de 80 trabajos en revistas nacionales e internacionales de ciencias forenses, y ha colaborado con diferentes Gobiernos y organismos internacionales en materia de violencia contra las mujeres, entre ellos con la Organización Mundial de la Salud para el desarrollo de un “Protocolo de actuación médico-legal para la atención a las víctimas de violencia sexual”. También ha publicado libros sobre el tema, entre ellos “Violencia contra la mujer: Maltrato, violación y acoso”, “Mi marido me pega lo normal”, “El rompecabezas: Anatomía del maltratador” y “Los nuevos hombres nuevos”.

Yvonne Biasini
Licenciada en Psicología (1986). Máster en Formación del profesorado. Miembro del grupo de Mindfulness del COPIB (Colegio de Psicólogos de las Islas Baleares). Ha recorrido el Mindfulness de la mano del MBSR en el que se formó inicialmente y el MBTB que es el soporte de su práctica en la actualidad. Este último desde la EAP (Escuela de atención Plena). Ha impartido cursos de Mindfulness en el COPIB , en la EBAP (Escuela Balear de la Administración Pública de las Islas Baleares) y a nivel privado. Le interesa conocer los procesos implicados en las bondades del Mindfulness así como todo lo relativo a la calidad en la docencia y trasmisión adecuada de sus fundamentos. Actualmente es presidenta de la EAP además de mantener su compromiso como instructora participando en la formación de los monitores de la EAP y realizando cursos de AP para las personas interesadas en iniciar una práctica en Mindfulness. En la actualidad realiza el Doctorado en la UIB (universidad de les Illes Balears) con el objetivo de Validar el protocolo de Mindfulness tal y como se enseña y aplica en la EAP. Desde 2012 es practicante de meditación de manera regular.

Lucía Jiménez
Doctora en Cafyde con una tesis sobre Inteligencia Emocional en deportistas de competición. Los años como tenista la llevaron a realizar un profundo proceso de reflexión donde descubrió las luces y las sombras que habitaban en ella dentro y fuera de la pista. A los 21 años dejó el circuito profesional para cursar estudios universitarios (licenciatura, diversos másters, doctorado). Ambos caminos, estudios y trabajo transpersonal, culminaron en su actual actividad profesional: acompañar a deportistas en sus procesos de autoconocimiento, así como en el desarrollo de sus talentos. Hoy día vive en Mallorca, trabajando en la academia Global Tennis Team, y asesorando, complementariamente, a deportistas, entrenadores y padres dentro y fuera de España.

Mª Rosa Belmonte
Licenciada en Derecho por la Universidad de Granada, Posgrado en Coaching Laboral por la UOC, Experta en Desarrollo Personal, Mindfulness y Educación Consciente por la Universidad de Almería, Experta en Inteligencia Emocional por la Universidad de la Rioja y Practitioner en PNL. Trabaja en Recursos Humanos del Grupo Cajamar, enfocada en las áreas de Experiencia de Empleados e Igualdad, y desarrollando ciclos de talleres de bienestar para la plantilla y cursos de mindfulness tanto para los empleados como para los empleados con sus hijos. También ha realizado cursos de mindfulness para adolescentes, y charlas orientativas para docentes sobre los beneficios del mindfulness en la educación.

Brenda Mullen
Licenciada en Ciencias Económicas y Estudios Europeos por la Universidad de Sussex, Master en Gestion de Recursos Humanos por la UAL y Experto en Coaching con Inteligencia Emocional y PNL. Trabaja para la empresa internacional de semillas hortícolas, HM. CLAUSE, desde hace 11 años. Actualmente es Responsable de RRHH de la filial española, HM. CLAUSE IBERICA y al mismo tiempo colabora con la filial africana, HM. CLAUSE KENYA. Cree firmemente en el desarrollo de la salud integral como clave para conseguir una buena calidad de vida personal y profesional y para asegurar el éxito sostenible de la organización. Para ella una buena salud se manifiesta como ilusión y sed incansables de vivir, de sentir y de aprender.